En el contexto chileno, donde cada vez hay mayor conciencia sobre el bienestar animal, muchas familias buscan nuevas formas de enriquecer la vida de sus compañeros. Esto ha impulsado el desarrollo de espacios pet friendly, productos especializados y servicios que promueven una convivencia saludable. Las plazas con zonas para mascotas, los gimnasios caninos y la alimentación funcional son solo algunos ejemplos de esta tendencia.
Aun así, no todos los tutores saben cómo implementar estos cuidados de manera efectiva. ¿Con qué frecuencia debe salir a pasear un perro de raza pequeña? ¿Qué tipo de juguetes necesita un gato mayor? ¿Cómo ayudar a un cachorro a canalizar su energía? En este artículo, exploramos distintas estrategias y herramientas que pueden ayudarte a mantener a tu mascota activa y feliz, adaptándolas a tu realidad cotidiana.
La alimentación debe adaptarse al nivel de actividad
El tipo de dieta debe reflejar la energía que el animal gasta a diario.
Comida rica en proteínas y nutrientes
Los requerimientos nutricionales varían dependiendo del tamaño, edad y nivel de ejercicio del animal. Una mascota activa necesita una dieta con proteínas de calidad y energía disponible. Las marcas disponibles en Chile ofrecen múltiples alternativas para ajustarse a estos criterios.
Ejemplos de productos energéticos
Por ejemplo, Proplan Exigent está formulado para perros con apetito selectivo pero altos requerimientos energéticos. Su mezcla de sabores y nutrientes ayuda a mantener el peso ideal sin sacrificar palatabilidad.
También existen opciones similares como Royal Canin Energy, Fit Fórmula Premium, Biofresh Senior o Taste of the Wild High Prairie.
El ejercicio diario es la base para una vida sana
El movimiento físico es clave para el equilibrio emocional y conductual de los animales.
Actividad física estructurada
El movimiento no solo mantiene a los animales en forma, también les ayuda a liberar energía y a evitar comportamientos destructivos. Los paseos, juegos con otros animales y circuitos de obstáculos caseros son formas sencillas de integrar el ejercicio a su rutina. En ciudades como Santiago o Viña del Mar, existen plazas caninas y espacios abiertos que facilitan esta actividad.
Juguetes para estimular cuerpo y mente
Para perros muy energéticos, es recomendable incorporar juguetes interactivos que estimulen tanto el cuerpo como la mente. Entre los más utilizados se encuentran pelotas dispensadoras de alimento, frisbees con texturas especiales y túneles de agilidad.
- Frisbees resistentes (Kong, Chuckit!)
- Pelotas con compartimentos (Nina Ottosson, Trixie)
- Mordedores de cuerda (Petstages, Dogzilla)
La estimulación mental es tan importante como la física
El aburrimiento puede generar ansiedad o comportamientos no deseados.
Juegos de resolución y refuerzos positivos
Además del ejercicio físico, las mascotas necesitan desafíos mentales que mantengan su atención y prevengan el aburrimiento. El entrenamiento con refuerzos positivos, los juegos de olfato y los acertijos para obtener comida son herramientas efectivas para lograrlo.
Juguetes que estimulan la mente
En gatos, los laberintos con snacks o las torres interactivas son especialmente útiles. Para los perros, existen alfombras olfativas y rompecabezas que estimulan su capacidad de resolución. Estas dinámicas también fortalecen el vínculo con sus tutores.
El juego refuerza la conexión emocional
La interacción diaria mejora la confianza y reduce la ansiedad.
Tiempo de calidad con tu mascota
Una parte esencial del bienestar de una mascota es sentirse querida y parte de una rutina afectiva. Compartir tiempo con ella a través del juego no solo fortalece el lazo afectivo, también mejora su confianza y reduce la ansiedad por separación.
Juegos simples que generan vínculo
Gatos y perros reaccionan positivamente a rutinas estables de interacción. Juegos de persecución, escondite, e incluso la enseñanza de trucos simples como sentarse o dar la pata contribuyen a mantener su atención y motivación.
El cuidado en cada etapa de la vida requiere enfoques distintos
Las necesidades físicas y mentales cambian con la edad.
Cambios en la actividad y la dieta
Con el paso del tiempo, las necesidades cambian. Las mascotas adultas mayores requieren menos actividad intensa y más cuidados específicos para sus articulaciones, digestión y energía. En esta etapa, adaptar la alimentación y el ritmo de vida es fundamental para evitar el deterioro físico y cognitivo.
Productos recomendados para animales mayores
Biofresh Senior es un ejemplo de alimento desarrollado para animales mayores. Su formulación sin conservantes artificiales y con antioxidantes naturales ayuda a mantener la vitalidad. También existen alternativas como Hill’s Science Diet Adult 7+, Eukanuba Mature y Nutrique Mature que cumplen funciones similares.
El descanso adecuado es parte del bienestar
Dormir bien también es parte de una rutina saludable.
Espacios de descanso cómodos
Aunque se hable mucho de mantener activos a los animales, el descanso también cumple un rol clave en su felicidad. Un lugar cómodo, silencioso y con buena temperatura permite que recuperen energía, especialmente después del ejercicio o de jornadas estimulantes.
Productos que favorecen el sueño
Camas ortopédicas, mantas térmicas o casas acolchadas son algunas opciones disponibles en el mercado chileno para brindarles un buen entorno de descanso. Marcas como Pawise, FurHaven y PetClub ofrecen variedades adaptadas a diferentes razas y tamaños.
La socialización mejora el comportamiento y el ánimo
Relacionarse con otros animales reduce el estrés y mejora la conducta.
Actividades grupales y adiestramiento
Permitir que las mascotas interactúen con otros animales es una forma natural de estimular su comportamiento social y reducir el estrés. Las actividades grupales en parques, los paseos organizados y las escuelas de adiestramiento promueven conductas equilibradas y seguras.
Espacios disponibles en Chile
En Chile, existen espacios como Club de la Mascota, Escuela Canina Santiago o Mascotruck que organizan talleres y clases grupales. Estas experiencias son enriquecedoras para animales con poca exposición social previa o con signos de inseguridad.
Los suplementos pueden apoyar el estado físico y mental
Ciertos nutrientes adicionales mejoran funciones clave del organismo.
Uso responsable con indicación veterinaria
En algunos casos, se pueden incorporar suplementos nutricionales para reforzar aspectos puntuales como las articulaciones, el pelaje, la digestión o el sistema nervioso. Estos deben usarse con criterio y siempre con asesoría veterinaria.
Suplementos conocidos en el mercado
Entre los productos más utilizados están OmegaPet (para piel y pelaje), Calmapet (para controlar la ansiedad) y Condrovet (para articulaciones). Estas opciones son útiles para animales de edad avanzada, con condiciones crónicas o sometidos a alta actividad.
Los snacks también deben ser funcionales
Premiar puede ser parte del cuidado si se hace con criterio.
Snacks con beneficios adicionales
Más allá del sabor, hoy se valora que los premios aporten beneficios adicionales. Existen snacks funcionales que ayudan a mantener dientes limpios, reducir la ansiedad o complementar la dieta con ingredientes naturales.
Ejemplos de productos en Chile
Marcas como Proplan Exigent, Bokato Natural Treats, Biofresh Senior y Belcando Functional Snacks ofrecen alternativas pensadas para distintas necesidades. Lo importante es que sean usados con moderación y se integren como parte de una estrategia de refuerzo positivo y cuidado integral.
En conclusión, mantener a tu mascota activa y feliz no depende de un solo factor, sino de un conjunto de hábitos coherentes, adaptados a sus características individuales. Con una alimentación adecuada, juegos estimulantes, cuidado veterinario y mucho afecto, es posible asegurar su bienestar en cada etapa de su vida.
Además, incorporar rutinas de ejercicio diario y momentos de socialización fortalece su salud mental, previene el estrés y refuerza el vínculo con sus tutores.