Hasta La Moneda llegó este jueves un grupo de diputados de la Bancada de la UDI, integrado por Henry Leal, Daniel Lilayú, Cristhian Moreira y Eduardo Cornejo, para dejarle una carta al Presidente Gabriel Boric y solicitarle que le ponga “urgencia” al proyecto de ley que fue presentado hace más de seis años, en junio de 2018, para rebajar la edad de responsabilidad penal a los 13 años en el país y sancionar como adulto a los jóvenes de entre 16 y 17 que sean reincidentes,
Esto luego que la semana pasada una banda de delincuentes integrada por menores y adolescentes asesinaran a un ciudadano francés en su domicilio en Chicureo.
Al respecto, y considerando los distintos hechos delictuales que han ocurrido durante el último tiempo, donde justamente se ha visto una participación mayor de menores de edad, sobre todo en delitos de alta connotación social, los parlamentarios emplazaron al Gobierno a otorgar suma urgencia a dicha iniciativa y comenzar su tramitación en el Congreso, asegurando que “es muy importante que no impongan su propia visión en este asunto y se abran a que se genera un debate”.
Leal explicó que en la actualidad “se está discutiendo un proyecto en la Cámara que reduce la edad de responsabilidad penal adolescente, pero que está sin ninguna urgencia. El año recién pasado, cerca de 40 mil jóvenes adolescentes fueron involucrados en delitos graves y creemos que los mayores de 16 años que sean reincidentes de un delito deben ser juzgados y sancionados como un adulto.
“Eso requiere una modificación legal para dar una señal clara a los chilenos que estamos preocupados de la delincuencia. No hacerlo es seguir fomentando la impunidad. Un joven de 16 años, 17, que es reincidido en delito, merece un reproche penal y cumplir una condena como lo cumple hoy día un adulto”, destacó.
Por su parte, Lilayú recalcó que este jueves “amanecimos con cuatro chilenos, personas fallecidas, un carabinero herido. Y la verdad que Chile ya no aguanta más, el fracaso de este gobierno en materia de delincuencia. Yo creo que todos estos proyectos de ley y todo lo que queremos en estos momentos es que realmente hagamos algo contra la delincuencia y que este gobierno en este año que le queda, la verdad es que haga algo y que no hagamos las sillas musicales que se fue la ministra Carolina Tohá sin solucionar la delincuencia y llega otro ministro que esperemos que haga algo con este problema”.
A su turno, el diputado Moreira indicó que en todo caso “todas estas medidas tienen que ir acompañado, sobre todo con los jóvenes, la rehabilitación de verdad, que esas personas puedan cambiar, porque ya con un adulto es muy difícil, pero sí con los jóvenes que son los que protagonizan hechos delictuales y con una violencia mayor a la de un adulto”.
Finalmente, Leal señaló que en mayo del año pasado “nuestra bancada presentó un proyecto de ley para modernizar el sistema de cumplimiento penitenciario de penas cuando quienes delinquen son jefes del narcotráfico, del crimen organizado y buscamos que este proyecto de ley regle muy severas para estas personas, por ejemplo, que se cumplan sus condenas en celdas individuales que tengan solo derecho una vez al mes a visitas, máximo dos horas de patio al día, impedir el contacto físico con el exterior”.
“Y eso requiere una ley y no que quede hoy día el criterio de Gendarmería o de algún funcionario”, continuó, destacando que se deben dar “dar señales clarísimas que los jefes del narco y del crimen organizado que cometen delitos en Chile van a ser severamente sancionados y castigados y van a tener un régimen especial tal como ocurre por ejemplo en Italia, donde hemos sacado el modelo que esperamos que se pueda cumplir en Chile.
“Esperamos que el Presidente acoja estos planteamientos y le ponga suma urgencia o discusión inmediata a estos proyectos que están ahí, que hablemos menos y hagamos más. Y eso pasa por poner discusión inmediata”, cerraron.