La madrugada de este viernes 14 de marzo, millones de personas de diferentes lugares del mundo, incluido Chile, podrán disfrutar de un especial eclipse total de Luna, conocido como “Luna de Sangre”.
Este espectáculo visual se caracteriza por el llamativo color rojizo que tendrá el satélite natural de la Tierra, y a la vez, dicho evento inaugurará una serie de fenómenos astronómicos que ocurrirán próximamente en distintos puntos del planeta.
Por ejemplo, además de la “Luna de Sangre”, habrá un eclipse parcial de Sol el 29 de marzo (en buena parte del hemisferio norte), y en los próximos tres años habrá dos totales (el 12 de agosto de 2026 y el 2 de agosto de 2027) y uno anular (el 26 de enero de 2028), los cuales serán visibles en gran parte del mundo. En tanto, a esto se suma el equinoccio de primavera del próximo día 20.
Respecto al evento de esta madrugada, y en declaraciones obtenidas por T13, la licenciada en astronomía y estudiante del Magíster en Astronomía de la Universidad de La Serena, Valeria Álvarez explicó que “durante un eclipse lunar total, la Tierra se coloca entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre la superficie lunar”.
“Este evento ocurre cuando la luz solar pasa a través de la atmósfera terrestre, dispersándose en diferentes colores y la atmósfera de la tierra actúa como un filtro, permitiendo que la luz roja y naranja llegue a la Luna, lo que resulta en el característico color rojizo que da origen a la ‘Luna de Sangre’”, añadió.
¿DESDE QUÉ HORA SERÁ VISIBLE EN CHILE?
En cuanto a la hora en que se podrá apreciar la “Luna de Sangre”, Natalia Inostroza, directora del Núcleo de Astroquímica y Astrofísica de la Universidad Autónoma de Chile, comentó al citado medio que “en Chile se percibirá a partir de, aproximadamente, las 00:57 am del viernes 14 de marzo, momento en el cual comenzará la penumbra de la Tierra que tocará la Luna”.
“La fase de totalidad del eclipse, en la cual la Luna llena adopta un tono rojizo, comenzará a las 03:26 am, alcanzando su máximo a las 03:58 am. El proceso del eclipse total finalizará sobre las 04:31 am y será visible en toda América”, añadió.
Por su parte, para ver el eclipse no será necesario contar con ningún equipo especial, aunque Inostroza indicó que “el uso de telescopios permitirá una experiencia más detallada”.