La Pensión Garantizada Universal (PGU) es un importante beneficio estatal dirigido a los adultos mayores, el cual desde el presente mes de febrero comenzó a entregar un pago de hasta $224.004 mensuales.
Para acceder a la ayuda económica los pensionados deben cumplir con ciertos requisitos, como tener 65 años, o que su grupo familiar no forme parte del 10% más rico de la población, entre otras condiciones.
No obstante, también existen algunos motivos por los que las personas podrían dejar de recibir los pagos de la PGU.
Concretamente, en algunos casos, el aporte podría suspenderse o extinguirse.
Por un lado, el Instituto de Previsión Social (IPS) estableció que el beneficio se podría extinguir para las personas que:
- Sean beneficiarios y fallezcan.
- Permanezcan fuera de territorio nacional por un periodo superior a 180 días (seis meses) continuos o discontinuos.
- Entreguen antecedentes incompletos, falsos o erróneos para poder acceder a la PGU.
- Dejen de cumplir el requisito de no ser parte del 10% más rico de la población.
Asimismo, el pago de la PGU podría suspenderse bajo las siguientes causales:
- No cobrar la PGU por 6 meses continuos.
- Por no presentar antecedentes ante el IPS para dar cuenta del cumplimiento de requisitos para mantener el beneficio luego de los tres meses que siguen a su requerimiento.
Cabe destacar que a través del sitio web de ChileAtiende es posible consultar si cumples con los requisitos para pedir la Pensión Garantizada Universal, y en la página, solamente debes ingresar tu RUT y fecha de nacimiento.