Chile resolverá el lunes contra Uruguay cuál será la selección que se alzará en el Grupo C de la Copa América. Una de las grandes dudas es el estado físico de los jugadores, en especial por las molestias que sufren Arturo Vidal y Alexis Sánchez.
Reinaldo Rueda no quiso adelantar la decisión que tomará, ya que espera la última práctica para ver cómo reaccionan a los ejercicios: “Están con el departamento médico y podemos tener una decisión cuando hagamos el entrenamiento. Lo de Alexis es lo más delicado y hay que esperar lo que determine el médico. Hablé con el doctor y se vio positivo. Lo de Arturo tiene que ver más con lo muscular y las horas de recuperación”.
Sin embargo, también sostuvo que si el “Niño Maravilla” no es parte del once inicial, difícilmente sumará minutos contra el combinado charrúa: “Arriesgarlo o no es un tema a considerar, pero primero ver la práctica y la exigencia que pueda tener. Lo que siente el jugador importa. Todos quieren ir mañana”.
“La idea es no correr riesgos. Se sumó en las primeras fechas y está la tranquilidad de lograr ese paso a la próxima ronda. Es importante que no se agrave la lesión y perderlo en la siguiente instancia. No hay que precipitar y malograr una mala rehabilitación”, agregó.
Para este compromiso, la Celeste llegará con un partido más de descanso, un hecho que tiene considerado el técnico de la Roja: “Es un tema sensible que hay que asumir. A veces toca a favor y a veces en contra. Hay que prepararse. Los jugadores tienen que estar en un buen nivel. En la práctica teórica hablamos de cómo optimizamos esas horas de descanso”.
La dosificación también fue consultado al cafetalero, ya que se pelea por lograr el primer puesto del Grupo C: “El primer puesto se lo merece la selección por lo hecho en la cancha. Tenemos que estar preparado para cualquier rival. Si somos primeros, tenemos cuatro días de recuperación. Es beneficioso en todo orden. Además, tendríamos un día para liberar a los jugadores del estrés“.
Sobre la acumulación de tarjetas amarillas, en la que Arias, Beausejour, Isla y Vidal están en la cornisa, Rueda manifestó: “No puedo ser iluso y abstraerme de esa situación. No nos tenemos que guardar nada. Si hay que cambiar el equipo para el otro partido, habrá que hacerlo”.
Respecto al duelo contra Uruguay, el entrenador de la Roja confirmó que ve a su próximo rival como uno de los favoritos del torneo: “Hace meses que lo vengo ratificando. El momento que vive Uruguay por toda la siembra que ha hecho Tabárez es un proceso coherente. Consolidan todo un proceso de mística y características del futbol uruguayo. Es un país competitivo”.
Además, agregó la potencia de sus delanteros, Edison Cavani y Luis Suárez: “Son dos jugadores excepcionales. Saben para qué es el arco, se complementan bien, tiene características diferentes y tienen olfato de gol, gran sacrificio y solidaridad, en especial Cavani”.
Los balones detenidos son otros problemas que deberá solucionar la zaga chilena: “El juego aéreo es una de las bondades del fútbol uruguayo, de mucha agresividad. Debemos tener un juego inteligente, no hacer faltas para propiciar esto”.
http://triunfo.lanacion.cl/2019/06/23/sepa-contra-quien-jugara-chile-en-los-cuartos-de-final/
Reinaldo Rueda no quiso adelantar la decisión que tomará, ya que espera la última práctica para ver cómo reaccionan a los ejercicios: “Están con el departamento médico y podemos tener una decisión cuando hagamos el entrenamiento. Lo de Alexis es lo más delicado y hay que esperar lo que determine el médico. Hablé con el doctor y se vio positivo. Lo de Arturo tiene que ver más con lo muscular y las horas de recuperación”.
Sin embargo, también sostuvo que si el “Niño Maravilla” no es parte del once inicial, difícilmente sumará minutos contra el combinado charrúa: “Arriesgarlo o no es un tema a considerar, pero primero ver la práctica y la exigencia que pueda tener. Lo que siente el jugador importa. Todos quieren ir mañana”.
“La idea es no correr riesgos. Se sumó en las primeras fechas y está la tranquilidad de lograr ese paso a la próxima ronda. Es importante que no se agrave la lesión y perderlo en la siguiente instancia. No hay que precipitar y malograr una mala rehabilitación”, agregó.
Para este compromiso, la Celeste llegará con un partido más de descanso, un hecho que tiene considerado el técnico de la Roja: “Es un tema sensible que hay que asumir. A veces toca a favor y a veces en contra. Hay que prepararse. Los jugadores tienen que estar en un buen nivel. En la práctica teórica hablamos de cómo optimizamos esas horas de descanso”.
La dosificación también fue consultado al cafetalero, ya que se pelea por lograr el primer puesto del Grupo C: “El primer puesto se lo merece la selección por lo hecho en la cancha. Tenemos que estar preparado para cualquier rival. Si somos primeros, tenemos cuatro días de recuperación. Es beneficioso en todo orden. Además, tendríamos un día para liberar a los jugadores del estrés“.
Sobre la acumulación de tarjetas amarillas, en la que Arias, Beausejour, Isla y Vidal están en la cornisa, Rueda manifestó: “No puedo ser iluso y abstraerme de esa situación. No nos tenemos que guardar nada. Si hay que cambiar el equipo para el otro partido, habrá que hacerlo”.
Respecto al duelo contra Uruguay, el entrenador de la Roja confirmó que ve a su próximo rival como uno de los favoritos del torneo: “Hace meses que lo vengo ratificando. El momento que vive Uruguay por toda la siembra que ha hecho Tabárez es un proceso coherente. Consolidan todo un proceso de mística y características del futbol uruguayo. Es un país competitivo”.
Además, agregó la potencia de sus delanteros, Edison Cavani y Luis Suárez: “Son dos jugadores excepcionales. Saben para qué es el arco, se complementan bien, tiene características diferentes y tienen olfato de gol, gran sacrificio y solidaridad, en especial Cavani”.
Los balones detenidos son otros problemas que deberá solucionar la zaga chilena: “El juego aéreo es una de las bondades del fútbol uruguayo, de mucha agresividad. Debemos tener un juego inteligente, no hacer faltas para propiciar esto”.
http://triunfo.lanacion.cl/2019/06/23/sepa-contra-quien-jugara-chile-en-los-cuartos-de-final/