Home DATO ÚTIL "“si te necesitan, apoya a las personas mayores”: ips lanza campañ..."

“Si te necesitan, apoya a las personas mayores”: IPS lanza campaña para ayudar a recibir la PGU

El Instituto de Previsión Social realizó un llamado a los más jóvenes y familiares para que apoyen a las personas mayores que, cumpliendo los requisitos, necesitan más ayuda para averiguar sobre la Pensión Garantizada Universal.

Comparte esta noticia

Actualmente más de 2 millones 300 mil personas reciben la PGU o un beneficio solidario de vejez. Y si bien muchas personas mayores no tienen inconvenientes en tramitar de manera autónoma sus beneficios, existen otras que pueden necesitar mayor apoyo.

Por ello, el Instituto de Previsión Social (IPS) insta a las personas más jóvenes a ayudar a las personas mayores de sus familias, si así lo requieren, para consultar por la Pensión Garantizada Universal (PGU), en caso de que no lo hayan hecho.

Ese es el llamado de la campaña “Si te necesitan, apoya a las personas mayores con la PGU”, que busca promover el apoyo de quienes son más jóvenes a las personas de edad más avanzada que lo necesiten.

¿CÓMO APOYAR? 

Las personas más jóvenes pueden colaborar con sus familiares de mayor edad en el acceso a www.chileatiende.cl, para consultar por la PGU. También está disponible el servicio de videollamada en el mismo sitio, desde donde las personas pueden contactarse con un ejecutivo o ejecutiva de la red ChileAtiende y realizar la solicitud. Si se prefiere apoyarlos de manera presencial, otra opción es acompañar a las personas que lo necesiten a una sucursal ChileAtiende del IPS.

El monto actual de la PGU es de $224.004 mensuales, para quienes la reciben en su totalidad. Cabe recordar que, con la Reforma de Pensiones, este monto subirá a $250.000 desde septiembre para las personas de 82 y más años, por encontrarse en el primer tramo de personas beneficiarias con esta medida. Posteriormente, en septiembre de 2026 y 2027 les corresponderá el aumento a los otros grupos.

“Sabemos que una gran cantidad de personas de mayor edad pueden hacer sus trámites por sí mismas, y promovemos esa autonomía. Pero, a través de campañas como ‘PGU en tu barrio’ hemos constatado que otras personas pueden necesitar ayuda y es ahí cuando el apoyo de la familia y de los más jóvenes puede ser importante, por ejemplo, para acceder a un sitio web o una videoatención”, dijo el director nacional del IPS, Juan José Cárcamo Hemmelmann.

En este grupo también pueden encontrarse algunas personas beneficiarias de leyes de reparación y con pensiones de gracia que tendrán 82 años o más cumplidos al 1 de septiembre de 2025, quienes a partir de ahora ya pueden ingresar su solicitud para acceder a la Pensión Garantizada Universal, según lo establece la nueva Reforma de Pensiones. 

¿QUIÉNES TIENEN DERECHO A LA PGU?

Si la persona tiene 65 o más años (esté pensionada o continúe trabajando), no pertenece al 10 % más rico de la población y tiene una pensión base calculada menor o igual a $1.210.828, puede hacer la solicitud de la Pensión Garantizada Universal, siempre que cumpla los demás requisitos legales. Para ello, debe ingresar a www.chileatiende.cl, con su ClaveÚnica, o contactarse con la red ChileAtiende en la misma página a través de una videollamada.

Otras formas de realizar la solicitud de la PGU son de manera presencial, ya sea en sucursales ChileAtiende del IPS a lo largo del país, municipalidades y AFP o compañías de seguros (si se está afiliado a una de esas entidades). Es importante recordar que las personas que soliciten la PGU deben estar inscritas previamente en el Registro Social de Hogares, dado que desde ahí se obtienen algunos antecedentes para realizar la evaluación.

Comparte esta noticia
60,813FansLike
8,370SeguidoresSeguir
346,900SeguidoresSeguir

Lo Más Leído