Home Nacional "sichel plantea que Ñuñoa reciba dinero por el uso del estadio nac..."

Sichel plantea que Ñuñoa reciba dinero por el uso del Estadio Nacional: “Genera costos millonarios al municipio”

El alcalde de la comuna emplazó al Estado e indicó que el recinto deportivo se convirtió “en un centro de eventos”, el cual “genera ganancias enormes al fisco y a productoras, pero solo externalidades negativas a los vecinos”.

Comparte esta noticia

El alcalde de Ñuñoa, Sebastián Sichel, expresó su intención de que la comuna pueda obtener algún tipo de ingreso frente al uso del Estadio Nacional para eventos masivos, considerando los costos que esto acarrea en el municipio. 

A través de una carta enviada a El Mercurio, el edil emplazó al Estado ante esta situación, señalando que “Ñuñoa acoge con orgullo el Estadio Nacional, símbolo del deporte, la cultura y el patrimonio de Chile”. 

“Sin embargo, convive con una paradoja: mientras el Instituto Nacional de Deportes (IND) ha recaudado más de $3.600 millones en el último año por el arriendo del recinto, la comuna que lo alberga no recibe ni un peso de esos ingresos, pese a asumir una parte significativa de los costos operativos que conlleva su funcionamiento”, añadió. 

En este sentido, Sichel subrayó que “cada evento masivo desencadena una serie de externalidades que recaen directamente sobre Ñuñoa: comercio ambulante, acumulación de basura, daños en el mobiliario urbano, congestión vehicular, inseguridad, fuegos artificiales ilegales, entre otros”. 

“La limpieza posterior, la fiscalización, el control de tránsito, la coordinación con Carabineros, los operativos de seguridad con personal y vehículos municipales, todo eso lo paga Ñuñoa. No el productor del evento. No el club que arrienda el estadio. No el IND”, sostuvo.

El alcalde planteó que “es evidente que el Estadio dejó de ser un recinto deportivo y se transformó en un centro de eventos, que genera ganancias enormes al fisco y a productoras, pero solo externalidades negativas a los vecinos. Y costos millonarios al municipio”. 

Además, mencionó que la realidad es distinta en otras comunas con estadios, como La Florida, Macul o Las Condes, pues indicó que estos municipios “sí perciben ingresos o participan de decisiones sobre el uso del recinto. Ñuñoa, en cambio, subsidia pasivamente con sus recursos los beneficios que otros capitalizan”. 

De esta forma, Sichel apuntó a “abrir un debate político y administrativo urgente: ¿es razonable que el Estado central reciba todas las rentas mientras transfiere todos los costos a un municipio? ¿No debiese establecerse un mecanismo solidario, de reparto o compensación? Ya sea mediante un porcentaje del arriendo, un fondo común, o el desarrollo de nuevos ingresos, urge corregir esta inequidad estructural”. 

Comparte esta noticia
60,813FansLike
8,370SeguidoresSeguir
346,900SeguidoresSeguir

Lo Más Leído