El Centro Sismológico Nacional (CSN) comunicó que el sismo percibido en la zona central del país ocurrió a las 16:16 hrs, y alcanzó una magnitud de 4.4.
El epicentro se ubicó 52,84 km al oeste de Navidad, en la Región de O’Higgins. Hasta el momento, no se han reportado daños ni interrupciones en los servicios a causa del temblor.
MAGNITUD DEL SISMO
De acuerdo con el CSN, los términos sismo, temblor o terremoto hacen referencia al mismo fenómeno: la generación de ondas elásticas y su propagación a través de la Tierra. Cuando estas ondas llegan a la superficie, provocan movimiento y vibración del suelo.
En Chile, el término terremoto se usa específicamente para sismos que causan daños estructurales, es decir, aquellos cuya intensidad en la Escala de Mercalli Modificada alcanza grado VII o superior.
Es común la confusión entre magnitud e intensidad, ya que están relacionadas, pero no son lo mismo.
La magnitud mide el tamaño del sismo en función de la energía liberada en forma de ondas elásticas. Cada evento sísmico tiene un único valor de magnitud.
Por otro lado, la intensidad evalúa los efectos del sismo en personas, animales, edificaciones y terreno. En Chile, se emplea la Escala de Intensidades de Mercalli Modificada (NCh3 of.61), cuyos valores se expresan en números romanos, clasificando los efectos sísmicos en doce niveles de severidad creciente.
La intensidad no solo depende de la magnitud y la aceleración del sismo, sino también de factores como la distancia al epicentro, la geología local, la naturaleza del terreno y el tipo de construcciones en la zona afectada. Un mismo temblor puede presentar distintas intensidades en diferentes lugares, disminuyendo a medida que aumenta la distancia al epicentro.