Una mesa multisectorial y tripartita para analizar la situación actual del empleo en el país, encabezó este miércoles la ministra del Trabajo, María José Zaldívar, la que contó con la asistencia de representantes de servicios dependientes del Gobierno, de trabajadores y empresarios.
La cita se realizó en el salón de la Superintendencia de Pensiones (SP), hasta donde concurrieron además la presidenta y secretario general de la CUT, Bárbara Figueroa y Nolberto Díaz, y el gerente general de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), Fernando Alvear, entre otros personeros.
Zaldívar afirmó que “hemos estado realizando algunas políticas públicas que nos gustaría poder conversar si van en la línea correcta, si hay temas que se pueden perfeccionar, pero también puede ser que hay otras iniciativas que se nos pueden estar quedando afuera y que podrían ser una buena instancia para plantearlas y discutirlas”.
“Nosotros estamos ocupados de encontrar medidas que permitan enfrentar la situación del empleo. Sabemos que los datos administrativos todavía no reflejan la profundidad de la crisis, por eso marzo y abril son meses que nos inquietan, pero si los enfrentamos de antemano podremos tener una solución distinta”, agregó la secretaria de Estado.
En la instancia acordaron reunirse nuevamente a fines de enero, encuentro en que se debatirán en concreto las propuestas de los distintos sectores.
Según el último informe de la Dirección del Trabajo, más de 170 mil personas han sido despedidas por necesidades de la empresa, luego del estallido social.
La autoridad recordó que la mesa también forma parte de las medidas que ha ido tomando el Gobierno desde el anuncio del Plan de Recuperación Económica y Protección del Empleo, que tiene como meta generar 100 mil puestos de trabajo.
“Nosotros estamos ocupados de encontrar medidas que permitan enfrentar la situación del empleo. Sabemos que los datos administrativos todavía no reflejan la profundidad de la crisis, por eso marzo y abril son meses que nos inquietan, pero si los enfrentamos de antemano podremos tener una solución distinta”, dijo la autoridad.
La cita se realizó en el salón de la Superintendencia de Pensiones (SP), hasta donde concurrieron además la presidenta y secretario general de la CUT, Bárbara Figueroa y Nolberto Díaz, y el gerente general de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), Fernando Alvear, entre otros personeros.
Zaldívar afirmó que “hemos estado realizando algunas políticas públicas que nos gustaría poder conversar si van en la línea correcta, si hay temas que se pueden perfeccionar, pero también puede ser que hay otras iniciativas que se nos pueden estar quedando afuera y que podrían ser una buena instancia para plantearlas y discutirlas”.
“Nosotros estamos ocupados de encontrar medidas que permitan enfrentar la situación del empleo. Sabemos que los datos administrativos todavía no reflejan la profundidad de la crisis, por eso marzo y abril son meses que nos inquietan, pero si los enfrentamos de antemano podremos tener una solución distinta”, agregó la secretaria de Estado.
En la instancia acordaron reunirse nuevamente a fines de enero, encuentro en que se debatirán en concreto las propuestas de los distintos sectores.
Según el último informe de la Dirección del Trabajo, más de 170 mil personas han sido despedidas por necesidades de la empresa, luego del estallido social.
La autoridad recordó que la mesa también forma parte de las medidas que ha ido tomando el Gobierno desde el anuncio del Plan de Recuperación Económica y Protección del Empleo, que tiene como meta generar 100 mil puestos de trabajo.
“Nosotros estamos ocupados de encontrar medidas que permitan enfrentar la situación del empleo. Sabemos que los datos administrativos todavía no reflejan la profundidad de la crisis, por eso marzo y abril son meses que nos inquietan, pero si los enfrentamos de antemano podremos tener una solución distinta”, dijo la autoridad.