El director nacional del Instituto de Previsión Social (IPS), Juan José Cárcamo, y el prorrector de Gestión Institucional de la Universidad Católica de Chile, Patricio Donoso, firmaron una alianza de colaboración, con el objetivo de impulsar iniciativas de innovación y transferencia de conocimiento en materias que vayan en beneficio de un mejor servicio, de cara a la ciudadanía.
La ceremonia comenzó con las palabras del profesor de la Escuela de Ingeniería de la UC, Marcos Sepúlveda, quien valoró el “empuje” del IPS, al tiempo que destacó que la iniciativa que oficializan ambas instituciones ya tiene un trabajo desarrollado. Luego, el director nacional del IPS, explicó el porqué es necesario que el Estado y sus instituciones incursionen en innovación abierta y generen nuevas alianzas con la academia para encontrar otras miradas que den respuestas a sus “dolores”.
Juan José Cárcamo sostuvo que “como IPS, es un motivo de gran satisfacción la suscripción de este acuerdo con la Universidad Católica, en una materia tan vigente como es la innovación en el sector público”, dijo, al tiempo que destacó los avances que ha realizado la institución, reflejado en hechos concretos como que hoy el 97% de las atenciones del IPS se realicen a través de canales auto asistidos y que el 75% de los pagos sean mediante transferencias electrónicas. “Esta alianza viene a potenciar todos estos resultados, estamos seguros que el simplificar aún más los procesos derivará en una mejor atención a la ciudadanía”.
En la oportunidad, una vez suscrita la alianza, Patricio Donoso, destacó que “el interés de la universidad en apoyar al sector público y la formación de políticas públicas, es una parte relevante de nuestro quehacer. Por tanto, nos hace mucho sentido tener este convenio y trabajar en conjunto con una institución relevante como es el IPS. Poder aprovechar las capacidades de la universidad, de generar conocimiento y la formación de nuestros alumnos y asociarla a todas las capacidades que tiene una institución como el IPS, me parece que es virtuoso. Estamos respondiendo a necesidades que son básicas para las personas y entender cómo satisfacerlas mejor, comprendiendo bien los procesos, es una tarea fundamental. Me parece que este trabajo conjunto es de mucha relevancia y aprendizaje para nuestros estudiantes porque apoyan la resolución de necesidades que existen, que son reales. Y, obviamente, que un convenio como este nos da esa oportunidad. Su continuidad es muy relevante también”.
Esta alianza es el corolario de un trabajo conjunto que comenzaron el IPS y la Universidad Católica este año, en relación a una problemática presentada por dicho servicio público al Centro de Políticas Públicas y a la Escuela de Ingeniería Civil, específicamente al curso “Modelo de Procesos” de esa casa de estudios. El desafío planteó a los alumnos la necesidad de explorar posibles mejoras a los macroprocesos de administración de credenciales IPS, para permitir a los ejecutivos y ejecutivas de los canales de atención presencial y remotos, realizar una atención más fácil y expedita. Esto, ingresando a los aplicativos sin dificultad en las diferentes etapas del proceso, sea de creación, mantención y deshabilitación de sus respectivos códigos de ingreso.
INNOVACIÓN PÚBLICA
La alianza de trabajo conjunto entre el IPS y la PUC se enmarca en el convenio de colaboración para la cooperación en innovación pública suscrita el año pasado por el Instituto de Previsión Social (IPS) y el Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (Cruch).
Además, este desafío se desarrolla a través de la puesta en marcha del nuevo Modelo IDI (Innovación para el Desarrollo Institucional) del IPS y que busca activamente el traspaso de conocimiento con otras instituciones para hacer más eficiente la actualización de procesos, productos y/o servicios.