Home Nacional "la hipótesis de la fiscalía sobre la muerte de francisco albornoz..."

La hipótesis de la Fiscalía sobre la muerte de Francisco Albornoz: imputados quedaron en prisión preventiva

Según lo declarado por Rossana Folli, fiscal a cargo del caso, el joven habría fallecido producto de un traumatismo encefalocraneano, provocado por golpes en la cabeza durante la noche en que se encontró con los dos acusados. Posteriormente, su cuerpo habría sido trasladado hasta el lugar donde fue hallado.

Comparte esta noticia

Se llevó a cabo durante la jornada del sábado 7 de junio la formalización de los dos imputados por el homicidio de Francisco Albornoz, técnico farmacéutico de 21 años cuyo cuerpo fue encontrado el miércoles 4 de junio en las cercanías del río Tinguiririca.

El médico ecuatoriano Christian González y el chef chileno José Miguel Baeza quedaron sujetos a la medida cautelar de prisión preventiva, según lo determinado por el juez, quien además fijó un plazo de 90 días para llevar adelante las diligencias investigativas.

En este contexto, la Fiscalía presentó su hipótesis sobre lo ocurrido con Francisco desde el día de su desaparición, el 23 de mayo de 2025.

Según lo declarado por Rossana Folli, fiscal a cargo del caso, el joven habría fallecido producto de un traumatismo encefalocraneano, provocado por golpes en la cabeza durante la noche en que se encontró con los dos acusados. Posteriormente, su cuerpo habría sido trasladado hasta el lugar donde fue hallado.

La fiscal enfatizó que “para el Ministerio Público se encuentra descartada la intoxicación como la causa de muerte de Francisco”, y que su fallecimiento sería atribuible a un traumatismo encefalocraneano. Además, indicó la existencia de un “plan delictual” destinado a provocar su muerte.

“El hecho que finalmente motiva y deriva en la lamentable muerte de Francisco, es parte de un plan delictual de los dos imputados en orden a causar la muerte. Plan delictual que más bien dice relación con procurar lograr primero la total impunidad del hecho; segundo, lograr que la víctima, que Francisco, no tuviera posibilidad alguna de defensa, y de lograr finalmente o asegurar el el desenlace fatal”, dijo.

Respecto a la noche del crimen, la fiscal Folli señaló que, según los antecedentes disponibles, se puede establecer que “al menos, Francisco conocía a uno de los imputados”, y que “es una reunión que se produce al interior de este departamento de la comuna de Ñuñoa, entre estas tres personas”.

En esa línea, la persecutora subrayó que “el Servicio Médico Legal de San Fernando concluye que la causa de muerte de Francisco es un traumatismo encefalocraneano, y que la lesión es de tipo homicida”.

Asimismo, indicó que el juez en su resolución “da cuenta que de los antecedentes que se vertieron es posible establecer que la lesión y los golpes que recibe Francisco se producen al interior del departamento ubicado en la comuna de Ñuñoa”.

La fiscal agregó que existen suficientes elementos para concluir que “hay una serie de antecedentes que se vertieron en orden a descartar de que él haya podido estar siquiera un instante vivo al momento de que lo trasladaron al interior de la maleta”.

Finalmente, Rossana Folli afirmó que “la prisión preventiva fue la medida cautelar que se otorga a los dos imputados, porque reitero, para el tribunal, para el magistrado, la libertad de ambos imputados constituye un peligro para la seguridad de la sociedad”.

Cabe destacar que el magistrado calificó el hecho como un homicidio simple, aunque no descartó que, en el transcurso de la investigación, la figura penal pueda modificarse a homicidio calificado.

Comparte esta noticia
60,813FansLike
8,370SeguidoresSeguir
346,900SeguidoresSeguir

Lo Más Leído