En vista de las municipales, el partido determinó apostar por una “alianza social y política amplia, con un eje territorial y formas democráticas en su organización, donde el Frente Amplio deberá liderar su construcción, abriéndose a las mayorías sociales, tanto nacionales como locales”, según concluye el informe redactado tras su segundo Comité Central.
El documento agrega que “frente a las propuestas que intentan buscar la división interna debido a las diferencias existentes, creemos que el Frente Amplio como actor debe seguir existiendo y fortalecerse, promoviendo una lista única en las elecciones municipales en toda candidatura, ya sea a alcaldes como concejales”.
Yeomans, presidenta de Convergencia Social, enfatizó en la necesidad de promover la unidad dentro del conglomerado, que vivirá su segunda elección en conjunto luego de las elecciones presidenciales y parlamentarias de 2017.
“Tenemos muy claro que, para lograr una representación exitosa, es imprescindible la unidad del Frente Amplio, con ese objetivo estaremos trabajando y confiamos en obtener buenos resultados”, señaló la diputada del distrito 13.
La parlamentaria agregó que “la dirección nacional acordó como postura que no habrá un acuerdo nacional con los partidos políticos de la ex Nueva Mayoría para las próximas elecciones, pero sí nos abriremos a respaldar candidaturas que los territorios, con previa revisión de nuestra dirección y del comité central, consideren que sirvan para empujar el bloque por los cambios en el país”.
Para el sábado 27 de julio, Convergencia Social tendrá su primer acto de recolección de firmas para la legalización del partido en la región Metropolitana, que continuará a lo largo del país durante el segundo semestre de este año.