La Pensión Básica Solidaria de Invalidez es un importante beneficio que entrega el Instituto de Previsión Social (IPS), a aquellas personas de entre 18 y 64 años que tengan una declaración de invalidez, y no cuenten con derecho a pensión en ningún régimen previsional.
El aporte otorga un monto mensual de $224.004, cifra que, tal como indica el sitio de ChileAtiende, aumentará a $250.000 en septiembre de 2025, ajustándose al nuevo valor máximo de la Pensión Garantizada Universal (PGU).
Esta ayuda económica puede ser entregada hasta el último día del mes en que cumplas 65 años. En tanto, desde esa fecha, podrás acceder a la PGU, en caso de cumplir con los requisitos.
De igual forma, para acceder a la Pensión Básica Solidaria de Invalidez debes cumplir con las siguientes condiciones:
- Tener entre 18 y 64 años.
- No tener derecho a una pensión en ningún régimen previsional como titular o persona beneficiaria de una pensión de sobrevivencia.
- Integrar un grupo familiar perteneciente al 80% más vulnerable de la población, determinado por el puntaje de focalización.
- Acreditar 5 años como mínimo de residencia en Chile durante los últimos 6 años inmediatamente anteriores a la fecha de la solicitud.
Además, para solicitar la pensión no es necesario tener declarada la invalidez ante una comisión médica, pues cuando el Instituto de Previsión Social analice el cumplimiento de los requisitos, internamente enviará los antecedentes a una comisión médica para iniciar el proceso de acreditación de invalidez.
Para saber si cumples con los requisitos, hay que ingresar al sitio web de ChileAtiende, donde solamente debes anotar tu RUT y fecha de nacimiento.