Anuncian que vuelve a las calles del centro de Santiago este sábado, la procesión del Señor de la Agonía, popularmente conocido como Cristo de Mayo o Señor de los Temblores.
La ceremonia se celebra cada día 13 del quinto mes y vuelve luego de tres ediciones canceladas por la pandemia del Covid-19. El rito se iniciará a las 16:00 horas desde la Iglesia de San Agustín y luego finalizará con una eucaristía a las 17:30.
La procesión no se realizaba desde el año 2019.
El Cristo de Mayo fue tallado en 1613 por el fray Pedro de Figueroa, siglos atrás. Además, esta figura fue prácticamente lo único que quedó en pie en la Iglesia de San Agustín tras el megaterremoto que azotó al país cuando era colonia española, en 13 de mayo de 1647.
Luego del sismo, la corona de espinas descendió hasta el cuello.
Este Cristo llamó la atención de la terrateniente Catalina de Los Ríos y Lisperguer, más conocida como “La Quintrala”, quien dio grandes aportes de dinero para la reconstrucción de la Iglesia de San Agustín y solicitó ser sepultada allí.
Cuenta la leyenda popular que cada vez que el Cristo de Mayo no es sacado en procesión el 13 de mayo se produce un terremoto en el país.